Irán es una de las culturas del Oriente Medio más importantes de la humanidad; su historia está reflejada en sus tradiciones, hermosa arquitectura y, sobre todo, en su gran hospitalidad, generada del agradecimiento de que visites su país. Salar Ataie Bandari te invita a conocer la historia de la antigua Persia.
Contenido
Historia de Irán
Irán es uno de los países que alberga una exquisita arquitectura, cargada de historia de una de las culturas más importantes de la humanidad como es la Persia, cuyos vestigios de la primera ocupación humana datan desde la Edad de Piedra. Desde el Neolítico se desarrolló un proceso de sedentarización y producción de alimentos con cierta estabilidad, así como el establecimiento de rutas de intercambio, que más adelante evolucionaría convirtiéndose en un punto importante para el comercio hacia Europa.
Este país de Oriente Medio fue conocido como Persia hasta el año 1935, y desde 1979, su nombre oficial es el de República Islámica de Irán, al abolirse tras un referéndum la monarquía hereditaria. Se conoce que el esplendor del Imperio Persa está unido a la figura de Darío I (522-486), quien se dedicó a organizar el extenso imperio heredado a través de los gobernadores que regentaban en ese momento. La historia de Irán está protagonizada por grandes conquistadores de miles de años atrás, que dejaron su huella en este hermoso país, donde podemos pasear por el Imperio Medo, pasando por Ciro el Grande, hasta llegar a Alejandro Magno.
Las civilizaciones que dieron vida en esta región han dejado su huella en los estilos arquitectónicos que todavía rememoran a la antigua Persia. Irán fue punto de paso en la ruta comercial más importante que existió en la historia de la humanidad, conocida como la Ruta de la Seda, que Marco Polo relató en sus viajes. Esta ruta unía a Asia oriental y occidental con Europa, lo que significó una época de máximo esplendor de la actividad comercial, que todavía se refleja en las ciudades como Bam o Yazd.
La historia de este país se mantiene en su arquitectura (madrazas, minaretes y cúpulas abiertas) y es altamente reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en diferentes lugares y estilos por todo el país, que la convierte en una joya repleta por diferentes formaciones arquitectónicas que le otorgan gran belleza, en:
- Vestigios históricos culturales, en la antigua capital del imperio persa, Persépolis.
- Ciudades de adobe como Yazd o Bam.
- La antigua ciudad de Susa.
- El yacimiento Parsagadas.
- Complejo histórico del bazar de Tabriz.
- Mezquita de Jame de Isfahán.
- El desierto de Lut.
- El Palacio de Golestan.
- El antiguo pueblo de tradiciones vivas rurales de Meymand.
- La antigua inscripción perteneciente al imperio aqueménida de Bisotun.
Salar Ataie Bandari: Un toque de modernidad

Irán se encuentra en el centro del continente asiático, rodeado de un territorio de paisajes espectaculares, bordeada por el Mar Caspio (Norte) y el Golfo Pérsico y el de Omán al Sur, con un territorio extenso situado en su mayoría sobre una gran meseta y con impresionantes desiertos como el de Lut en la provincia de Kerman, con una multiplicidad de grupos étnicos que han poblados estas regiones desde tiempos inmemoriales, unidos por el idioma oficial, el persa, también conocido como el farsi, y el árabe, por ser la lengua que está escrito el Corán.
Hoy en día, Teherán es una ciudad moderna, y siguen siendo las hermosas alfombras persas uno de los artículos más populares de Irán, elaboradas con la mejor lana de su propia ganadería ovina. Además de su arquitectura, este país conserva una gran riqueza en tradiciones populares, creencias, ritos que son transmitidos de forma oral de generación en generación. Por ello, la Unesco ha reconocido el Nowruz (Año nuevo iraní) como una parte del Patrimonio Oral e inmaterial de la Humanidad, celebrado los 21 de marzo, coincidiendo con el inicio de la primavera, donde los iraníes salen a celebrar en la calle, campo, lugares abiertos y, por supuesto, en sus casas recibiendo a familiares y amigos.
Para estas festividades, el iraní realiza un proceso de purificación, preparándose para el año nuevo que llega. El día del año nuevo toda la familia come junta con un rico manjar especial para este día, y trece días después toda la familia sale al campo a seguir festejando cumpliendo con una serie de ritos tradicionales propios del nuevo año, haciendo deseos de prosperidad para todos.
Otro aspecto importante de su cultura es su gastronomía, a base de arroz y ricas verduras caracterizadas por la calidad de sus productos, que se incluyen en un gran repertorio de sopas, guisos, y por supuesto el kebab. El pan tiene distintas elaboraciones y acompaña a la mesa en cada comida. A nivel internacional, los alimentos más conocidos son:
- El caviar.
- Los pistachos.
- Azafrán.